ECONOMÍA
La economía de comunión propone una economía centrada en la persona. Nos centramos en las potencialidades y no en sus problemas.
Frente a las carencias, colocamos en el centro los factores de desarrollo, las posibilidades, las oportunidades y los sueños. Si bien toda teorización en las ciencias económicas se construye implícita o explícitamente bajo una concepción determinada del ser humano, lo singular aquí es la comprensión de la persona, no como ser autónomo sino como un ser relacional.
El trabajo es concebido como un servicio para la consecución del bien común. En la cultura actual el desinterés por el bien común es instrumentalizado por la economía global para imponer un modelo cultural único que divide a las personas y a las Naciones, que nos hace más cercanos, pero no más humanos.

Centrada en la persona
Para Francisco, las necesidades humanas ocupan un lugar central en la economía, especialmente en lo referente al aspecto material. La inclusión o la exclusión de las personas que sufren al lado del camino, define todos los proyectos económicos, políticos, sociales, religiosos.
Otra economía es posible: no el imperio del dinero, sino el dinero al servicio de la persona.
Austeridad y Trasparencia
No vivimos la pobreza ni la indigencia en su expresión máxima pero sí esta economía de comunión nos llama a ser y mostrar austeridad en nuestra vida y en nuestros proyectos. Una forma de vivir la austeridad en nuestros proyectos es darles sustentabilidad a las propuestas y transparencia al manejo y administración de los recursos económicos y financieros.
Sustentabilidad y Solidaridad
Servir significa cuidar a los frágiles. El servicio siempre mira el rostro del humano, toca su carne, siente su projimidad y hasta en algunos casos la padece y busca la promoción del hermano.
Solidaridad es más que actos de generosidad esporádicos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales.
Servicio de
Ollas populares
Capilla S. Juan Bautista (Pecorena)
Calle 22 y Saavedra
Capilla San Alfonso (Bº 25 Mayo)
Pasaje la Rioja, 1550
Casa Mamá Margarita (Bº Reysol)
Soler, 2050
Casa Virgen de Luján (Bº Nuevo)
Av. Mitre y Pje. Buenos Aires 18
Oratorio María Auxiliadora (Bº Lubo- Campana)
San Luis, 357
…Todos los creyentes estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí, vendían sus propiedades y todo lo que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno…
Hechos 2 42-47

…Un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba el hombre y viéndolo, se compadeció de él. Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó. Luego lo montó sobre su propia cabalgadura, lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. “Cuídemelo – le dijo -, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva”…
Lucas 10 25-37
Novedades
La previa y celebración de los 50 Años en el CSC Don Bosco: ¡Inolvidable!
Desde el Centro Socioeducativo y Comunitario Don Bosco, compartimos con alegría la gran fiesta vivida el pasado 11 de octubre junto a la comunidad de la Parroquia San José Obrero. El motivo fue doblemente especial: celebrar los 50 años de la presencia salesiana en...
San Alfonso hace un Bingo familiar a beneficio de la capilla
En el día de ayer, domingo 14 de septiembre y fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, la Comunidad San Alfonso del Barrio 25 Mayo y zona de la Ponderosa, realizamos un bingo a beneficio de nuestra capilla. A las 14 hr. todo estaba preparado para recibir a los...
Cuarenta mujeres de nuestras comunidades participaron en el 4º Encuentro nacional de Mujeres en barrios populares
Luciana. Zárate El pasado sábado, 21 junio se celebró en la Villa Marista de Luján el Cuarto Encuentro Nacional de Mujeres en Barrios Populares. Fue organizado por Cáritas Argentina y participaron unas mil mujeres, quienes compartieron experiencias sobre el rol que...